site logo
  • Diseño
  • SEO
  • Cine
  • Anime
  • Futbol
  • Acerca de autor
21 julio, 2021  |  By Etc o X In Videojuegos

Retrospectiva Zelda, nace la Leyenda de Zelda.

la-leyenda-de-zelda

La saga de Zelda es mi favorita de toda mi vida, he jugado casi todos los juegos, menos los que no he podido adquirir y he llegado a tener casi todos físicamente (algunos ya no los tengo porque me los robaron o se perdieron por cuestiones ajenas a mi) o virtualmente. Es una serie que me a marcado a mi, a cientos de gamers y a la industria. Es una de las sagas mas emblemáticas y que mas aportado a los videojuegos. Este año cumple 35 años, un aniversario un poco apagado de parte de Nintendo ya que solo nos va a dar un Remaster del Zelda mas soso de la historia el Skyward Sword. Así que para darle tributo he decido hacer una retrospectiva de la línea principal (consolas + link Awakening) omitiendo el Zelda II ya que, aunque lo tengo (físico y virtual) y he jugado jamás he podido acabar por diversas razones. Ya sin mas pasamos al juego que empezó toda la leyenda de Zelda.

¿Qué nos narra la leyenda de Zelda?

Eres un chico llamado Link que tiene que salvar a la princesa Zelda que a sido secuestrara por el demonio llamado Ganon, este demonio cuenta con la legendaria Trifuerza del Poder, uno de los objetos mágicos mas poderosos del mundo, la única manera contrarrestar este poder es con otra Trifuerza, la de la sabiduría, pero se encuentra dividía en 8 pedazos. Que se encuentra distribuidos en 8 templos diferentes alrededor del mapa. Así que tendrás que aventurarte a reunir los trozos para poder salvar a la princesa y al mundo de la amenaza de Ganon.

nace-la-leyenda-zelda
Nace la leyenda

Esta es la historia a grandes rasgos de uno de los juegos mas influyentes de la historia, que analizando es una historia súper cliché, pero recuerden se creo en los 80s, donde la historia de los videojuegos era irrelevante así que no se le puede pedir mucho. Con este juego se creo la denominada formula Zelda, la cual consiste en explorar el mundo encontrando templos, recolectar el ítem y vencer al monstruo dentro, hasta juntar lo necesario para ir al templo final para vencer a Ganon y salvar a la princesa Zelda. Esta formula posteriormente se le agregaría la espada maestra, las flechas de luz y la Trifuerza del coraje, así como explorar mas el lore de la serie. No todos los juegos siguen esta historia, ya que algunos casos no rescatas a una princesa, o peleas contra Ganon, pero a grandes rasgos se a mantenido la formula de explorar, para encontrar templos y llenarte de un artilugio que te servirá para vencer al jefe final.

Esta formula exploración/aventura fue novedosa en todos los sentidos, es incluso considerado por muchos el primer juego de mundo abierto, porque francamente lo era.

¿Que es un juego de mundo abierto?

  • La posibilidad de ir a donde quieres,
  • Poder afrontar los retos como te plazca.
  • Tomar las misiones en el orden que mejor te parezca.

Este mundo es tan abierto que es muy fácil perderse, ya que puedes entrar en cualquier el orden a los templos, no hay una guía o restricción de que templo visitar primero (con algunas excepciones). Lo único que te dice que no estas siguiendo el orden sugerido es una pequeña notificación que aparece al entrar a cualquier calabozo donde dice el número de este.

La libertad es tal que ni siquiera se necesitas la espada para pasar el juego (mas que para pelear vencer a Ganon) o conseguir todos los ítems de los templos. Los ítems de los templos son premios mas que una necesidad, solo en casos contados son necesarios para avanzar (algo que cambiaria en sus secuelas), es muy fácil pasarlos de largo. En mas de una ocasión me paso que llegué al jefe del templo y lo vencí, para después volver a entrar porque no recolecte el arma. Este juego también cuenta con una mecánica que no se vuelven a usar, pero era muy interesante las llaves son genéricas. Dentro de las mazmorras hay llaves que necesitas para pasar algunas secciones, estas las puedes obtener dentro del templo o puedes comprar una llave en una tienda que servirá en cualquier calabozo, lo que le da gran versatilidad en como pasarlos, ya que si conoces el juego podrías solo coger una llave y no usarla en el templo donde la agarraste si no en otro templo.

inicio-zelda

Estas mecánicas de mundo abierto y liberta total son introducidas en la primera sección del juego, analicemos esta imagen vemos a Link sin armas, podemos desplazarnos en las 4 direcciones del D-pad. Hay una pequeña entrada que nos llama a entrar, si por alguna razón ignoramos la entrada, en la siguiente ventana vamos a ver enemigos el cual no podremos defendernos, lo que será un llamado a volver y explorar la cueva. Al entrar vemos escena icónica del mundo de los videojuegos, donde nos dicen esta frase legendaria:

Esta pantalla cambiaria la historia d elos videojuegos

“Es peligroso ir solo, toma esto”, con esto inicia la aventura, a partir de aquí todo es peligroso y lo es, en solo dos pantallas nos introducen enemigos, armas y modos de jugar. Esto es buen gameplay, ya que con mecánicas ya nos dijeron todo lo que necesitamos saber del juego y todo en menos de un minuto.

Sin embargo, esta liberta también trajo un problema, la falta de información. Es sumamente fácil perderse ya que no cuentas siquiera con un mapa fiable.

En ese entonces la información que te podía dar el juego estaba limitada no solo por su hardware, si no también por los errores de traducción. En estos tiempos abundaban los errores en la traducción, la información que se te brindaba no era muy precisa por decirlo suavemente. Por este tipo de juegos se crearon las guías, al nacer las guías también surgieron las revistas especializadas como Club Nintendo (revista de videojuegos oficial de Nintendo para latinoamerica) que permitieron a muchos pasar este juego, de hecho en entrevistas a fallecido Gus Rodriguez dice que Zelda fue uno de los motivos que lo inspiro a realizar la revista, ya que juego fue tan difícil de navegar, que sentí.

Si estas jugando este juego por primera vez, recomiendo primero trata de pasarlo sin guía hasta donde puedes y después usarla para vivir la experiencia original. Yo logre terminar los primeros 5 niveles, pero los últimos me resulto imposible, ya que algún casos requería romper paredes con bombas (que no abundan tienes que comprarlas) o usar un ítem especifico que no sabía usarlo correctamente. Si es posible pasarlo sin guía, pero es muy complicado.

Estas mecánicas se terminarían de pulir en las secuelas ya que harían los juegos semidirigidos ya que en el mapa podría ver el orden de los templos o te limitarían ir algún lugar si no cuentas con el arma para pasarlo. Para los puristas esto mato la esencia de la aventura, ya que sentiría llevados de la mano, yo no comparto esto una cosa es libertad y otra es limitar la información para hacerlo mas difícil, lo cual cae este juego.

La libertad total no volvería hasta ¡30 años después!, con el que para muchos el mejor de todos los Zeldas e incluso uno de los mejores juegos de la historia (esta franquicia esta llena de denominados mejores juegos de la historia) el Zelda: Breath of the Wild que efectivamente es el sucesor espiritual de todo lo que planteo este juego, pero ahora si aplicado de la mejor forma posible. Pero luego hablaremos de esta genialidad hecho videojuego.

El primer Zelda es considerado uno de los mejores juegos de Nes, normalmente saliendo segundo en la solo siendo superado por la obra maestra que fue Mario Bros 3. Es uno de los juegos mas influyentes de la historia, 35 años después siguen aplicando mecánicas aquí diseñadas. Claro el juego dista de ser perfecto, estas casi obligado a pasarlo con guía por la falta de información, tiene partes ridículamente difíciles, pero cuando estas creando la rueda es normal que no sea perfecta. La perfección vendría hasta su verdadera secuela, mi juego favorito el que considero el mejor juego de todos los tiempos, me refiero a la obra maestra, llamada Link to the past.

el-mejor-zelda-de-la-historia
Se viene el análisis del mejor juego de la historia.

Recuerden seguirme en: @etc_o_x

Etc o X
Etc o X

Diseñador UX | UX, nativo de Culiacán radicado en Guadalajara. Orgullosamente egresado del Iteso, especialista en SEO y cosas Geeks.

videojuegos Zelda
Anterior entradaCritica de Space Jam una nueva era
Siguiente entradaThe Adventure of Link, el Zelda odiado Retrospectiva Zelda

Comentarios: sin comentarios

Unete para comentar Cancelar

Acerca del autor:

el autor de esta web

Diseñador nativo Culiacán radicado en Guadalajara. Orgullosamente egresado del Iteso, especialista en diseño UX | UI, SEO, front-end. En sus ratos libres disque dibuja, lee, juega futbol y ve la premier league

Sigueme y dame like

RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
Facebook
Facebook
fb-share-icon

Entradas recientes

  • Resident Evil 4 remake ¿Es realmente necesario?
  • Cuphead, la dificultad no esta ligada a la accesibilidad.
  • Top ten: Jefes de Bloodborne
  • El problema de Bloodborne (los souls) no es su dificultad, es que no es accesible.
  • Crítica Perfect Blue – La película que debí ver antes.

Categorías

  • Anime
  • Cine
  • Diseño
  • Futbol
  • Publicidad
  • SEO
  • Tecnología
  • Videojuegos
  • Web

Archivos

Etiquetas

Adwords (2) anime (12) banksy (2) cine (12) cliente (2) comics (2) critica (3) critica peliculas (6) criticas (4) criticas de cine (12) criticas de peliculas (2) curso de google (2) DC (3) diseñador (2) diseño (19) diseño editorial (3) diseño gráfico (15) Diseño integral (3) diseño ux (3) diseño web (11) futbol (3) guadalajara (2) ilustracion (2) Jojos (4) Jojos Bizarre adventure (8) Letrastica (2) logo (2) logos (2) logotipo (3) logotipos (2) makers night (2) manga (2) marvel (2) mundial (2) mundial 2014 (2) peliculas (7) por que ver (5) posicionamiento (3) SEO (25) tecnología (3) UX (3) videojuegos (16) wordpress (6) youtube (5) Zelda (5)

Entradas recientes

  • Resident Evil 4 remake ¿Es realmente necesario?
  • Cuphead, la dificultad no esta ligada a la accesibilidad.
  • Top ten: Jefes de Bloodborne
  • El problema de Bloodborne (los souls) no es su dificultad, es que no es accesible.
  • Crítica Perfect Blue – La película que debí ver antes.

Sigueme en mis redes:

RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Copyright ©2021.