site logo
  • Diseño
  • SEO
  • Videojuegos
  • Cine
  • Anime
  • Acerca de autor
12 octubre, 2015  |  By Etc o X In Cine

Misión rescate (The Martian)

critica-de-misión-rescate

Misión Rescate (The Martian)

critica-de-misión-rescate

Me invitaron ir al cine y quise ir a ver misión rescate, fin de preámbulo, vamos directamente la historia que hay que tocar muchos puntos para no aburrir directo a la historia (hablare mucho de interestellar por cierto es imposible no hablar de ella ya que hay mucho similitud con esta película).

La nasa por fin contando con el apoyo del congreso empieza a realizar misiones a Marte. Actualmente se encuentra en la tercera misión con objetivo de permanecer 30 días, en el día 18 de la misión ocurre una tormenta demasiado fuerte por lo que deciden cancelar la misión, durante la evacuación el astronauta Mark Watney, es golpeado por un pedazo desprendido de una torre de comunicaciones que lo separa del grupo. La tripulación lo da por muerto y lo abandona en Marte. Al día siguiente Mark despierta y se da cuenta que fue abandonado. Así que ahora tiene dos posibilidades darse por vencido y morir de cualquier cosa, o enfrentar el reto mas difícil que haya tenido cualquier ser humano, sobrevivir 4 años en otro planeta esperando ser rescatado.

Como eran es una trama muy sencilla nada nueva, una historia de supervivencia llevada al extremo. Pero a diferencia de muchas otras es que aquí se concentran en la negatividad y el sufrimiento del personaje, aquí vemos un nuevo giro es lo opuesto un mensaje positivo ante la adversidad. Vemos a Mark interpretado por Matt Damon viendo lo mejor de la situación (ahorita veremos su interpretación y curiosidades ahora solo veamos historia), tomando cada problema que surge como un nuevo reto, tratando la manera de como solucionarlo, incluso tomando con humor, la película toma los problemas con humor en vez de desgracia puedes verlo divertirse, en vez de sufrir. Lo que es mensaje principal de la película levantarse ante la adversidad, las cosas malas pasan hay que aceptarlo, solo nos queda no rendirnos y continuar. Nunca vemos culparse o a los demás por lo que paso, solo paso y se enfoca  en como puede resolver un problema a la vez. Un mensaje que al madurar nos damos cuenta, para los jóvenes que aún están en crecimiento tal vez no se identifican pero para los que ya están en los 30 pueden sentir plenamente ese sentimiento.

Vayamos los personajes, tenemos al principal y que carga toda la película Matt Damon como Mark un astronauta que toma cada problema como un reto, para fortalecerse y seguir adelante, lo cual es algo chistoso, que incluso se podría decir que un meta broma (algo casi imposible debido al poco espacio entre una película y otra) acerca de Interestellar. Ahí es un astronauta donde también se encuentra abandonado en un mundo vació que lo terminan volviendo loco y termina por autodestruirlo, lo que es totalmente lo opuesto, ya ni hablemos de la actuación. Mientras en Interestelar Matt su actuación parece un robot sin emociones que distrae a la audiencia y solo hace que nos preguntemos ¿por que esta ahí?, aquí vemos una gran actuación donde nos transmite todos todos sus sentimientos uniéndonos a el y deseándole lo mejor, lo cual no es raro Damon es un gran actormque puede cargar una película en sus hombres sin problemas. En el reparto, es increíble la cantidad de buenos actores tomando roles secundarios, tenemos a Donald Glover(community), Michael Peña (Ant-Man), Jessica Chastain (interestelar-si también sale ahí-), Kate Mara (house of Cards), Sean Bean (Game of Thrones), entre otros, si todo gira en Matt Damon pero si fue gratificante ver este elenco si lo vemos por algunos minutos, pero siempre ver actores de gran calidad es gratificante y mas que no luchan por robarse una escena, cada quien esta ahí a dar su rol.

Ahora en la cuestión artística, el optimismo del tono de la película inteligentemente Riddle Scott decidió transmitirlo mediante el color; Steven Spielberg dijo una vez el color simbolizaba vida por eso decidido filmar la lista de Schindler ya que el Holocausto era un sinónimo de muerte. Aquí todo es color por que como mencione arriba el filme es un mensaje de vida y esperanza. El planeta rojo esta se ve lleno de vida con un rojo intenso, con paisajes hermosos, no vemos el gris habitual tan reciente en las ultimas películas, no somos bombardeados de color. Aprovecho para mencionar como también la película es un apoyo a los ñoños, todo y cada uno e los personajes son ñoños, recuerden son científicos, pero aquí no son esteroetipos, vemos los nerds clásicos, hasta geek incluso insertaron una meta broma del señor de los anillos que si eres un ñoño la entenderás y morirás de risa.

Bueno ya para terminar este película hizo que me diera cuenta lo malo que fue interestelar, nos muestra lo que pudo ser Matt Damon, como verdaderos científicos actuarían en una situación de emergencia (posiblemente los científicos mas idiotas del mundo), con mensaje positivo claro (interestelar es mensaje raro de amor), con personajes claros que te sientes identificado y que es científicamente mas acertada, no quiere ser pretenciosa. Puedo decir que es mi segunda película favorita del año (Mad Max es la primera), fue gratificante ver un mensaje positivo en una película no tiene que ser oscuridad todo el tiempo. Vayan a verla no solo se divertirán (si es un muy divertida te puedes reír mucho) y saldrán sintiéndose muy bien 4 de 5.

Etc o X
Etc o X

Diseñador UX | UX, nativo de Culiacán radicado en Guadalajara. Orgullosamente egresado del Iteso, especialista en SEO y cosas Geeks.

criticas criticas de cine misión rescate the martian
Anterior entrada10 cosas que deberías de saber cuando diseñas un logo.
Siguiente entradaMeave, el diseñador integral

Comentarios: sin comentarios

Unete para comentar Cancelar

Acerca del autor:

el autor de esta web

Diseñador nativo Culiacán radicado en Guadalajara. Orgullosamente egresado del Iteso, especialista en diseño UX | UI, SEO, front-end. En sus ratos libres disque dibuja, lee, juega futbol y ve la premier league

Sigueme y dame like

RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
Facebook
Facebook
fb-share-icon

Entradas recientes

  • Majora’s Mask – La joya revalorizada.
  • Resident Evil 4 remake ¿Es realmente necesario?
  • Cuphead, la dificultad no esta ligada a la accesibilidad.
  • Top ten: Jefes de Bloodborne
  • El problema de Bloodborne (los souls) no es su dificultad, es que no es accesible.

Categorías

  • Anime
  • Cine
  • Diseño
  • Futbol
  • Publicidad
  • SEO
  • Tecnología
  • Videojuegos
  • Web

Archivos

Etiquetas

Adwords (2) anime (12) banksy (2) cine (12) cliente (2) comics (2) Crehana (2) critica (3) critica peliculas (6) criticas (4) criticas de cine (12) criticas de peliculas (2) curso de google (2) DC (3) diseñador (2) diseño (19) diseño editorial (3) diseño gráfico (15) Diseño integral (3) diseño ux (3) diseño web (11) futbol (3) guadalajara (2) Jojos (4) Jojos Bizarre adventure (8) Letrastica (2) logo (2) logos (2) logotipo (3) logotipos (2) makers night (2) manga (2) marvel (2) peliculas (7) pixar (2) por que ver (5) posicionamiento (3) retrospectiva (2) SEO (25) tecnología (3) UX (3) videojuegos (17) wordpress (6) youtube (5) Zelda (6)

Entradas recientes

  • Majora’s Mask – La joya revalorizada.
  • Resident Evil 4 remake ¿Es realmente necesario?
  • Cuphead, la dificultad no esta ligada a la accesibilidad.
  • Top ten: Jefes de Bloodborne
  • El problema de Bloodborne (los souls) no es su dificultad, es que no es accesible.

Sigueme en mis redes:

RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Copyright ©2021.